Radiología con Fluoroscopiaes una técnica de imagenologia médica que aprovecha la opacidad de determinados elementos entre los rayos X para visualizar el interior de órganos huecos. Se aplica tanto con radiografía convencional como con T.A.C. funciona con la aplicación de Bario (para estudios en el aparato digestivo), el Yodo (para estudios del aparato urinario), y otros más exóticos, son muy opacos a los Rayos X, por lo que en las radiografías realizadas tras la ingesta o administración de compuestos con estos elementos químicos permiten observar el contorno de los órganos huecos sirve para estudios morfológicos de los órganos huecos o trayectos patentes, como: T.E.G.D. (tránsito esófago-gastro-duodenal); ingesta de papilla baritada para visualización de las estructuras altas del tubo digestivo. Hoy en día substituido generalmente por endoscopia, salvo contraindicaciones de ésta. Enema de contraste; aplicación de contraste en el tubo digestivo distal mediante una lavativa. En una técnica perfeccionada, después se insufla aire, para precisar mejor las características de la luz intestinal ("Técnica del doble contraste"). Para algunas patologías, como la diverticulosis, sigue siendo la técnica de elección. En otros casos se prefiere actualmente la endoscopia. Urografía Intravenosa (o pielografía intravenosa; U.I.); mediante la infusión en la circulación de un contraste que se excreta por la orina, se consiguen visualizar los riñones y las vías urinarias. Proporciona información funcional, por lo que todavía no ha sido desbancada por la ecografía, preferida inicialmente para los estudios renales y de vías urinarias altas. Angiografías. En esta técnica, mediante un tubo que se guía hacia la zona de interés, y por el que se inyecta contraste, se puede visualizar el árbol vascular en casi cualquier territorio. Las más empleadas son la coronariografías, la angiografía cerebral, renal, mesentérica (de los intestinos) y el estudio de la vascularización de tumores y otros órganos. Puede permitir la visualización de pérdidas de sangre en determinados. |
||
. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |